Virus Respiratorio Sincicial

Virus Respiratorio Sincicial

El Virus Respiratorio Sincicial (VRS) es la principal causa de hospitalizaciones en lactantes1,2. Por qué es tan importante protegerlos a todos.

Sabías que?

Estacional

El VRS se transmite a través de la tos o estornudos, y por contacto directo. Circula mayormente durante los meses de bajas temperaturas3.

60%

El VRS representa más del 60% de las infecciones respiratorias agudas en lactantes y niños pequeños en todo el mundo4.

Bronquiolitis y Neumonía

Son las principales causas de hospitalización en todos los lactantes1,2.

Hospitalizaciones

La mayoría de los niños hospitalizados por VRS son sanos y nacidos a término5.

Todos

Prácticamente todos los niños habrán sido infectados por VRS durante sus 2 primeros años de vida6.

Impredecible

Es difícil saber qué lactantes evolucionarán a un cuadro severo y necesitarán atención médica2,5,7.

Es el VRS predecible?

Todos los lactantes están en riesgo?

Esta infografía te ayudará a entender mejor los desafíos alrededor del VRS en recién nacidos y bebés, remarcando la importancia de protegerlos a todos.

La importancia de la concientización para proteger a todos los lactantes del VRS

Signos y Síntomas del VRS8,9,10

  • Congestión nasal / Rinorrea
  • Apetito reducido
  • Tos seca
  • Otitis media
  • Estornudos
  • Fiebre
  • Sibilancias
  • Dificultad para dormir
  • Irritabilidad
  • Dificultad para respirar
Consulta a tu pediatra si tu bebé tiene dificultad para respirar, no está bebiendo suficiente líquido o tiene síntomas que empeoran.

Las medidas preventivas que ayudan a prevenir la infección por VRS

Incluyen lavar con regularidad los juguetes, la vestimenta y la ropa de cama del bebé, así como lavarse las manos de manera minuciosa antes de interactuar con un lactante11.

Actualmente, existen nuevas estrategias de prevención del VRS que son clave para proteger a los más vulnerables. Estas incluyen alternativas como anticuerpos monoclonales y la vacunación materna. Estas innovaciones son esenciales para salvaguardar la salud de quienes más lo necesitan.

Referencias

  1. Leader S., et al. Recent trends in severe respiratory syncytial virus (RSV) among US infants, 1997 to 2000. J Pediatrics 2003; vol 143:S127-S132.
  2. Arriola CS et al. Estimated Burden of Community-Onset Respiratory Syncytial Virus–Associated Hospitalizations Among Children Aged <2 years in the United States, 2014–15. J Pediatric Infect Dis Soc. 2019:DOI: 10.1093/jpids/piz087 J Pediatric Infect Dis Soc. 2019. DOI: 10.1093/jpids/piz087.
  3. Walsh EE. Respiratory Syncytial Virus Infection: An Illness for All Ages. Clin Chest Med. 2017 Mar;38(1):29-36
  4. Piedimonte G, Perez MK. Pediatr Rev. 2014;35(12):519-530. Erratum in: Pediatr Rev. 2015;36(2):85.
  5. Hall CB, et al. Pediatrics. 2013;132(2):e341-e348
  6. Glezen WP, et al. Am J DisChild. 1986;140(6):543-546.
  7. Bianchini, S.; Silvestri, E.; Argentiero, A.; Fainardi, V.; Pisi, G.; Esposito, S. Role of Respiratory Syncytial Virus in Pediatric Pneumonia. Microorganisms 2020, 8, 2048. https://doi.org/10.3390/microorganisms8122048
  8. Smith DK. Am Fam Physician. 2017;95(2):94–99
  9. Síntomas y cuidados de la infección por el VRS. (2023, 6 septiembre). Centers for Disease Control and Prevention. https://espanol.cdc.gov/rsv/about/symptoms.html
  10. Perez-Yarza EG. Pediatr Infect Dis J. 2007;26(8):733–739.
  11. Centers for Disease Control and Prevention. RSV in Infants and Young Children. RSV in Infants and Young Children | CDC

MAT-PY-2400054 V1.0 05/2024

MAT-CL-2400026 V1.0 03/2024