Mujer en etapa final de embarazo.

Mujer en etapa final de embarazo.

Juntos frente al VRS

Bienvenido a nuestra plataforma de VRS, donde puedes descubrir más sobre el virus respiratorio sincitial, conocido como VRS, la enfermedad que causa, los síntomas y señales de alarma que produce e información sobre cómo prevenirlo.

Lo más probable es que no hayas oído hablar del virus respiratorio sincitial (VRS), aunque sí de la bronquiolitis, pero no te preocupes, en esta página encontrarás información que te podría ser útil para proteger a tu bebé esta temporada frente al VRS. Y por supuesto, consulta a tu profesional sanitario para cualquier pregunta que puedas tener.

El Virus respiratorio sincitial (VRS) se contagia fácilmente, pudiendo causar enfermedad respiratoria a cualquier edad, sin embargo, puede desarrollarse con especial gravedad en los lactantes1.

De hecho, alrededor de 2 de cada 3 bebés se infectarán con el VRS a la edad de un año2.

En la mayoría de los bebés, una infección por VRS generalmente causa síntomas leves como los de un resfriado común, incluyendo secreción nasal, estornudos y congestión3. Sin embargo, el VRS también puede provocar infecciones de las vías respiratorias inferiores (como bronquiolitis y neumonía) que pueden ser graves y requerir atención médica.

En España, este virus es responsable de casi el 80% de las bronquiolitis y de la mayoría de las neumonías en menores de un año3,5-7, siendo la principal causa de hospitalización en menores de 12 meses8,9.

Todos los bebes están expuestos. En España, casi el 95% de los lactantes menores de 12 meses hospitalizados por este virus VRS son bebés sanos10,11 y, del mismo modo, 3 de cada 4 ingresos en la UCIP se producen en niños sin factores de riesgo6.

¿Quién puede contagiarse de VRS?

Cualquier persona puede contagiarse de VRS, aunque los bebés son especialmente vulnerables5. Aunque la mayoría de los casos son leves, debes estar atento a los signos y síntomas que pueden ser indicios de infección grave y saber cuándo buscar asistencia médica.

Como padre, futuro padre o cuidador, si conoces el VRS, estarás mejor preparado para reaccionar a tiempo y detectar los síntomas de la enfermedad.

Bebé en sus primeros meses de vida.

¿Por qué todos los bebés son más vulnerables durante los primeros años de vida?

Los bebés en sus primeros meses de vida cuentan con un sistema inmunitario inmaduro, que continúa madurando después del nacimiento12. Son incapaces de producir por sí mismos una protección robusta frente a este virus, esto los hace más vulnerables a desarrollar infecciones del tracto respiratorio inferior debido al VRS, como bronquiolitis. Además, una infección natural proporciona una limitada inmunidad duradera, siendo habitual las reinfecciones por este virus12-14,17.

También los pulmones y vías respiratorias continúan desarrollándose en la infancia y la niñez. Durante el primer año de vida las vías respiratorias son pequeñas y frágiles. Esto puede contribuir a que los bebés sean más vulnerables a sufrir una enfermedad grave después de una infección causada por el virus respiratorio sincitial, en comparación con niños de otras edades14-16.

Imagen de un bebé en contacto físico estrecho con un adulto.

¿Cómo se propaga el VRS?

El VRS se transmite fácilmente a través de las gotículas emitidas al hablar, toser o estornudar; por lo que el contacto físico estrecho, los abrazos y los besos favorecen la transmisión3.

También puede sobrevivir en superficies como juguetes, cunas y utensilios durante muchas horas, y contagiar a los bebés si tocan estas superficies contaminadas y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca3.

¿Cómo puedes ayudar a proteger a los lactantes del VRS?

Para ayudar a proteger a tu hijo frente al VRS, hay algunas recomendaciones sencillas que puedes seguir20,21.

• Lavarse las manos regularmente.

• Evitar el contacto estrecho con cualquier persona que no se encuentre bien, principalmente con síntomas de infección respiratoria.

• Desinfectar con frecuencia juguetes, superficies y utensilios de cocina.

• Existen programas de inmunización frente al VRS. Si quieres saber más sobre este virus y las medidas para proteger a tu bebé, consulta a tu pediatra.

FENAER

Si quieres saber más sobre le Virus Respiratorio Sincitial visita la web de FENAER.

FENAER

Juntos frente al VRS es un programa de concienciación para educar e informar a los padres, futuros padres y cuidadores sobre la enfermedad producida por el virus respiratorio sincitial en lactantes.

Referencias:

  1. Simoes EAF. Lancet.
  2. Walsh E. Clin Chest Med 2017; 38(1): 29-36.
  3. Piedimonte G and Perez M. Pediatr Rev 2014;
  4. Karron RA Chapter 51: Respiratory Syncytial Virus. Plotkin's Vaccines. 7 a edición. Elsevier Inc. 2018.
  5. Openshaw PJM, et al. Annu Rev Immunol. 2017 ;35 :501-32.
  6. Flores-GonzáIez JC et al. Biomed Res Int.
  7. Shi T, McAIIister DA, et al. Lancet. 2017 sep
  8. Borchers AT, et al. Clin RevAllergy Immunol.
  9. Heppe-Montero M, et al. BMC Infect Dis. 2022 Mar
  10. Martinón-Torres F, et al. BMC Infect Dis. 2022 sep
  11. Martinón-Torres F, BMC Infect Dis.
  12. Simon AK et al. Proc Biol Sci 2015; 282(1821): 20143085.
  13. Lambert L, et al. Front Immunol 2014; 5(466): 1-14.
  14. Esposito S et al. Hum Vaccin Immunother 2016; 12(7):1700-1706.
  15. Di Cicco M, et al. Pediatr Pulmonol 2021;
  16. Pickles RJ and DeVincenzo JP. J Pathol 2015; 235C): 266-276.
  17. Esposito S, et al. Front Immunol. 2022 Apr
  18. Sánchez-Luna M, et al. Curr Med Res Opin. 2016;32(4):693-698
  19. Bianchini S, et al. Microorganisms.
  20. Eiland CS. J Pediatr Pharmacol Ther.
  21. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). RSV. Prevention. 2020. Disponible en: https://www.cdc.gov/rsv/about/prevention.html (Último acceso: agosto 2023).

*Según un estudio de 9 años en España en lactantes menores de 12 meses.

MAT-ES-2302073. VI Julio 2023

Esta web es educacional y no sustituye al consejo de un profesional sanitario. Los profesionales sanitarios constituyen la mejor fuente de información en relación con la salud. Te rogamos que consultes a un profesional sanitario si tienes dudas acerca de tu salud o tratamiento.