El VSR (Virus Sincicial Respiratorio)
Es un virus que se contagia fácilmente, pudiendo causar enfermedad respiratoria a cualquier edad. Sin embargo, puede desarrollarse con especial gravedad en los lactantes. De hecho, aproximadamente 9 de cada 10 lactantes habrán contraído el VSR a los 2 años de edad1.

¿QUÉ ES EL VSR?
El VSR (Virus Sincicial Respiratorio) es un virus que se contagia fácilmente, pudiendo causar enfermedad respiratoria a cualquier edad. Sin embargo, puede desarrollarse con especial gravedad en los lactantes. De hecho, aproximadamente 9 de cada 10 lactantes habrán contraído el VSR a los 2 años de edad1

¿QUIÉN PUEDE CONTAGIARSE POR VSR?*2
Cualquier persona puede contagiarse por el virus, aunque los bebés son especialmente vulnerables. Si bien la mayoría de los casos son leves, debes estar atento/a a los signos y síntomas que pueden ser indicios de infección grave, y saber cuándo buscar asistencia médica.
Como familiar o cuidador/a, si conoces el VSR, estarás mejor preparado/a para reaccionar a tiempo y detectar los síntomas de la enfermedad.

¿CÓMO SE PROPAGA EL VSR? *2
El VSR se transmite fácilmente a través de las gotitas emitidas al hablar, toser o estornudar; por lo que el contacto físico estrecho, los abrazos y besos favorecen la transmisión.
También puede sobrevivir en superficies como juguetes, cunas y utensilios de cocina durante muchas horas, y contagiar a los bebés si tocan estas superficies contaminadas y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.

¿CUÁN GRAVE PUEDE SER EL VSR?
La mayoría de los lactantes con infección por VSR sólo tendrá síntomas leves y una enfermedad parecida al resfriado. Sin embargo, el VSR también puede provocar infecciones de las vías respiratorias inferiores (como bronquiolitis y neumonía) que pueden ser graves y requerir atención médica3.
De hecho, el VSR es una de las principales causas de hospitalización entre los lactantes menores de 12 meses** y de infecciones de las vías respiratorias inferiores en niños4.

¿CÓMO PUEDES AYUDAR A PROTEGER A TODOS LOS BÉBÉS DEL VSR?
Para ayudar a proteger a tu hijo/a frente al VSR, hay algunas recomendaciones sencillas que puedes seguir5,6:
•Lavarse las manos regularmente.
•Evitar el contacto estrecho con cualquier persona que presente síntomas de infección respiratoria.
•Desinfectar con frecuencia juguetes, superficies y utensilios de cocina.
Referencias
*Datos publicados en EEUU y Suecia.
**Según un estudio de 9 años en España en lactantes menores de 12 meses4.
1.Simoes EAF. Lancet. 1999;354 (9181): 847-852.
2.Piedemonte G.Pérez MK. Pediatr Rev. 2014:35 (12): 591-530.
3.Karron RA. Chapter 51: Respiratory Syncytial Virus. Plotkin’s Vaccines. 7° edición. Elsevier Inc. 2018.
4.Bianchini S. et al. Microorganisms. 2020;8 (12):2048.
5.Eiland LS. J Pediatr Pharmacol Ther. 2009; 14(2): 75-85.
6.Centers for Disease Control and Prevention (CDC). RSV Prevention. 2020. Disponible en: https://www.cdc.gov/rsv/causes/index.html (ultimo acceso febrero 2025).