Logo de campaña colors verde con dos manos (bebé y adulto) con una frase "juntos frente al VSR"
Imagen con foto de bebé y logo de la campaña "juntos frente el VSR"

Entendiendo el VSR

La paternidad está llena de decisiones importantes, y la seguridad y la salud de tu pequeño juegan un papel importante al tomarlas.
Por eso es importante que conozcas acerca del virus sincicial respiratorio (VSR).

El VSR, siglas de Virus Sincitial Respiratorio, es un virus común y altamente contagioso que generalmente causa síntomas leves, similares a los de un resfriado en los bebés, pero que también puede derivar en enfermedades más graves que causen hospitalización en niños pequeños.1,2, Es un virus estacional, lo que significa que es más común en ciertas épocas del año,3 típicamente durante el frío y la temporada de gripe.4

Anuncio de una niña sonriendo dando datos sobre el VSR "90% de los bebés y niños pequeños se contagiarán de VSR antes de los 2 años"

¿Quién puede contagiarse?

El VSR puede afectar a personas de todas las edades, tanto adultos como niños, pero los bebés (lactantes menores de 1 a 2 años) y las personas mayores tienen más probabilidades de que la enfermedad se complique.5

Anuncio de una niño alertando de la necesitad de saber sobre el "VSR. Un virus del que todos los padres deben saber"

¿Quién está en riesgo?

La razón por la que los bebés están más en riesgo es que su sistema inmunológico está aún en desarrollo y sus pulmones son pequeños. Así, una infección grave por VSR puede bloquear sus vías respiratorias y causar dificultades respiratorias.1,2

No podemos predecir qué bebés podrían enfermar gravemente y necesitar atención médica, potencialmente hospitalaria, porque cualquier bebé está en riesgo.7-14

Referencias

1. Piedimonte G, Perez MK. Pediatr Rev. 2014;35(12):519-530.
2. Meissner HC. N Engl J Med. 2016;374(1):62-72.
3. Obando-Pacheco P, et al. J Infect Dis. 2018;217(9):1356-1364.
4. Neumann G, Kawaoka Y. EMBO Mol Med. 2022;14(4):e15352.
5. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). RSV transmission. 2022. Disponible en: https://www.cdc.gov/rsv/causes/index.html (acceso febrero 2025).
6. Suss RJ and Simões EAF. JAMA Network Open. 2024; 7(4): e247125.
7. Bianchini S, et al. Microorganisms. 2020;8(12):2048
8. Demont C, et al. BMC Infect Dis. 2021;21(1):730.
9. Sanchez-Luna M, et al. Curr Med Res Opin. 2016;32(4):693-698.
10. Kobayashi Y, et al. Pediatr Int. 2021;64(1):e14957.
11. Hartmann K, et al. J Infect Dis. 2022;226(3):386-395.
12. Yu J, et al. Emerg Infect Dis. 2019;25(6):1127-1135
13. Thwaites R, et al. Eur J Pediatr. 2020;179(5):791-799.
14. Arriola C, et al. J Pediatric Infect Dis Soc. 2020;9(5):587-595.