Logo de campaña colors verde con dos manos (bebé y adulto) con una frase "juntos frente al VSR"
Imagen con foto de bebé y logo de la campaña "juntos frente el VSR"

Signos y síntomas del VSR

¿Cómo se manifiesta el VRS en los lactantes?

Algunos signos que debes estar atento en tu bebé para identificar una posible infección en las vías respiratorias inferiores, causadas por un virus como el VSR, incluyen:1

  • Síntomas parecidos a los del resfriado, como congestión nasal, estornudos, tos, fiebre y hasta sibilancias.
  • Decaimiento.
  • Pérdida del apetito en niños mayores o un bebé que no se alimenta como de costumbre.
  • Todos los bebés están en riesgo de sufrir una enfermedad grave por VSR, como bronquiolitis o neumonía.

El VSR es el principal causante de estas enfermedades respiratorias, pero también pueden ser producidas por otros virus4.

Habla con tu pedíatra si estás preocupado por tu bebé o notas que1,2,3:

  • No se está alimentando como de costumbre, no toma suficientes líquidos.
  • Empeora su cuadro respiratorio con respira muy rápido.
  • Presenta fiebre alta.
  • Parece decaimiento o irritabilidad.

¿Cuál es la cronología de una infección típica por VSR?

Cuando los bebés contraen el VSR, el virus se multiplicará en su cuerpo durante aproximadamente 3 a 5 días (lo llamamos período de incubación).4 Después de esto, comenzarán a aparecer los síntomas; estos generalmente empeoran alrededor del día 5 y luego mejoran entre 7 y 10 días después de la infección.4

La mayoría de los casos de enfermedad por VSR suelen ser leves y se resuelven con el tiempo.2 Pero en algunos bebés, los síntomas pueden avanzar de parecidos a un resfriado a graves a los pocos días de la infección.2

Después de una infección por VSR, la tos puede persistir durante aproximadamente 4 semanas y aproximadamente la mitad de los bebés pueden tener sibilancia después de haber estado enfermos con VSR.4

imágenes describiendo la cronologia de la enfermedad. Día 1, el bebé entra en contacto con el virus VSR

Cronología adaptada de Eiland L. 2009 y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Si estás preocupado por la salud de tu bebé, consulta inmediamente a tu pedíatra.

Toma en cuenta: esta es una ilustración del patrón común de enfermedad debido al VSR, pero los períodos de tiempo y los síntomas pueden variar entre individuos.

¿Cómo afecta el VSR a los pulmones? (1)

serie de imágenes explicando como el virus afecta los pulmones. 1, el VSR ingresa al cuerpo del bebé

1. El VSR ingresa a través de gotitas en el ojo, la nariz o la boca.

Adaptado de Jain H et al. 2023.

¿Qué es la neumonía? (6)

El VSR puede causar también neumonía, infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones.

En los lactantes, la neumonía puede ir desde tos, fiebre, irritabilidad o más cansancio que el habitual, hasta tener dificultades para respirar y comer6.

¿Qué es la bronquiolitis?

La bronquiolitis es una de las enfermedades causadas por el VSR. Es una infección pulmonar común en los niños pequeños y lactantes, que causa inflamación y congestión de las vías respiratorios inferiores (bronquiolos) del pulmón, dificultando la respiración. La mayoría de los casos no son graves y se solucionan en pocas semanas sin tratamiento3,5.

Los primeros indicios de bronquiolitis pueden manifestarse como secreción nasal y tos. Con la progresión de la enfermedad, pueden aparecer síntomas adicionales como fiebre, sibilancias y dificultades para la alimentación. En casos más graves, la bronquiolitis puede complicarse y provocar dificultad respiratoria, lo que puede requerir atención hospitalaria3,5.

Referencias

1. Conters for Disease Control and Prevention (CDC). Rospiratory Syncytial Virus (RSV). Symptoms and care, 2021.Disponible en: Symptoms and Care ofRSV | RSV | CDC (acceso Feb 2025).
2. Centers for Disease Control and Preventon (CDC). RSV in infonts and Young Chidren: 2024. Deporible en: RSV in Infants and Young Children | RSV | CDC (Acceso Feb 2025).
3. Sociedad Española de Neumología Pediátrica (NEUMOPED). Bronquiolitis. Disponible en: Bronquiolitis: guía definitiva de prevención, síntomas y tratamiento – SENP – Sociedad Española de Neumología Pediátrica (acceso Feb 2025).
4. Piedmonte G, Perez MK. Respiratory syncytial virus infection and bronchiolitis, Pediatr Rev. 2014 2014:35 (12): 519-530. Erratum in: Pediatr Rev: 2015: 36(2) 85.
5. Pediatría integral Órgano de expresion de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP). Bronquitis y bronquiolitis, Disponible en: Bronquiolitis y bronquitis | Pediatría integral (acceso Feb 2025).
6. Pediatra integral Organo de excresion de la sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Alención Primora (SEPEAP), Neumonía y neumonia ecumente. Disponible on: Neumonía y neumonía recurrente |Pediatría integral (acceso Feb 2025).